You are currently browsing the category archive for the ‘Confraria Queijo Serra Estrela’ category.

El 17 de marzo de 2012, Oliveira do Hospital, en Portugal, acogió los actos del XXIII Gran Capítulo de la Cofradía Queijo Serra da Estrela. Descripción, fotos y vídeo del mismo. Como cada año desde 2007, en el que la Cofradía de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias se hermanó con la Cofradía del Queijo Serra da Estrela, acudo a Oliveira do Hospital, a celebrar con nuestros «hermanos portugueses» su Gran Capítulo, su gran día del año.

Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Luis Javier del Valle VegaEn esta ocasión a diferencia de los dos últimos años, en el que acudimos solos Estela y yo, nos acompañaron los amigos Jorge Martínez, Jesús Solís y Aquilino Suárez, por lo que la Cofradía de Amigos de los Quesos y la del Quesu Gamoneu estuvieron representadas por dos personas y Doña Gontrodo sólo por Estela.
Siguiendo la costumbre de los últimos viajes, hemos aprovechado para hacer un poco de turismo y conocer dos ciudades que no conocíamos: Peso de Regua y Viseu. La una cabecera del Alto Douro Vinhaterio y la otra la principal ciudad de la región Däo-Laföes.
Peso de Regua, fundada a la vera del río Duero, consiguió de su puerto fluvial su sustento económico, del mismo salían los barcos rabelos, típico barco portugués de vela, encargados de transportar las barricas de vino de oporto de las bodegas sitas en la zona, hasta Vila Nova de Gaia y Oporto. En la actualidad la creación de presas en diferentes zonas del río en los años setenta, impide que los mismos sigan ejerciendo su función, obligando a realizar el transporte por carretera. Hoy en día, la ciudad ha crecido considerablemente, dependiendo prácticamente su economía de la actividad vinícola, de la que es cabecera.

Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Allí hemos comido estupendamente en uno de los restaurantes de vanguardia de Portugal, “Castas e Pratos”, ubicado en unos antiguos almacenes de graneles, pegados a la estación del ferrocarril, que cuenta con unas modernas y acogedoras instalaciones integrados en un peculiar marco. Su comida tradicional evolucionada de alta calidad y su amplía carta de vinos elegida como la mejor de Portugal en 2011, lo han ubicado en pocos años entre los grandes del país vecino.
Viseu, con más de 100.000 habitantes, es una de las ciudades más antiguas de Portugal, cuya existencia se remonta a la época castreña y tuvo una gran importancia en la época romana. Aglutina historia y modernidad, con restos romanos, iglesias que marcan el paisaje urbano y casas solariegas de arquitectura sobria, pero de imponente granito. Su Catedral, del siglo XVI aunque comenzada en el XII, bien merece una visita, como la iglesia de la Misericordia y el museo Grao Vasco, todo ello en la Adro de Sé, una de las plazas más bonitas de Portugal. La Plaza de Rossio, dónde está ubicado el Ayuntamiento y la cava de Viriato, con la escultura en honor del héroe lusitano, que parece ser estuvo asentado largo tiempo en la ciudad, son otras de las visitas obligadas.

Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

La modernidad de Visseu es palpable en el Centro Comercial Palacio de Gelo, dónde esta ubicado el Bar de Gelo, abierto en el año 2008, es único en Portugal y uno de los siete existentes en Europa. Tomarse un cóctel –única posibilidad existente, con la variante de con o sin alcohol – en sus instalaciones es una experiencia única, que no debe perderse.

Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

La siguiente parada fue en Caldas de Senhorim, entre Nelas y Oliveira do Hospital, dónde nos esperaban nuestros anfitriones. Este año, los actos del Capítulo se ceñían al sábado, no habiendo la clásica cena de recepción de los viernes. Ello no quitó para que disfrutáramos junto con Pedro Couceiro, su esposa Fatima y su hijo Nuno y de Antonio Serra Amaral y su esposa Gracia, de una estupenda cena en el restaurante Zé Pataco y de la gastronomía tradicional de la región Däo-Laföes, dónde no faltaron la Chanfaina y los arroces con costela y con marisco, todo ellos regado con los vinos de Däo, que para eso estábamos en el territorio de esta DOP.
A pesar de la gran sequía que hay en todo Portugal este año, la mañana del sábado amenazaba lluvia en nuestra salida de Meruge, el bello pueblo dónde Pedro y Fatima tienen su residencia, y antes de llegar al nuevo recinto ferial de Oliveira la misma hizo su aparición, estando presente casi toda la mañana, desluciendo en buena parte el amplio programa que la Cámara Municipal tenía dispuesto para la XXI Festa do Queijo Serra da Estrela e outros produtos locais de qualidade.
El programa de actos del Gran Capítulo, no contenía actos en la mañana del sábado, lo que permitió una visita tranquila a los múltiples puestos de todo tipo que había en el ferial, con largas paradas en los puestos de las cinco queserías acogidas a la Denominación de Origen Protegida “Queijo da Serra de Estrela” que tienen su sede en el municipio de Oliveira do Hospital, y cuyos responsables son ya conocidos de nuestras visitas anteriores.
A la hora de la comida, nos desplazamos al centro de la localidad, al restaurante Johnny´s, donde dimos cuenta de buenas carnes de vacuno. Al amigo Pedro le gusta llevarnos a sitios diferentes en cada comida o cena, y ello nos permite ir conociendo la diferente oferta gastronómica que existe en el municipio.
Había tiempo para el descanso, que mis compañeros de viaje aprovecharon, pero el que suscribe tenía trabajo. Un año más formaba parte del jurado del Concurso gastronómico “Com queijo Serra da Estrela”, teniendo el placer de ser el único de los miembros que ha estado en el mismo desde su inicio, en el año 2010. Esta edición tenía como novedad el cambio de nombre de concurso de dulcerías por concurso gastronómico, abriéndose a elaboraciones saladas, y que había cuatro elaboraciones realizadas por establecimientos profesionales, contando también con dos elaboraciones de alumnos de la Escuela de hostelería local. Al concurso se han presentado 14 elaboraciones, en el que se ha vuelto de poner de manifiesto la versatilidad del queijo, en sus diferentes elaboraciones, en la cocina.

Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

A las 17,30 horas comenzó el desfile de las veintisiete Cofradías españolas y portuguesas asistentes al Capítulo, que previamente nos habíamos ido concentrando en el recinto ferial, precedidos de la “banda Zambumbadas dos Pastores de Unhais da Serra” y de la Cofradía anfitriona.
Las cofradías portuguesas del Almas Santas de Areosa e do Leitäo, As Sainhas de Vagos, Barco Rabelo, Bucho de Arganil, Bucho Raiano de Sabugal, Cabritu da Serra do Caramulo, Cäo da Serra da Estrela, Carolos de Vila Nova de Oliveirinha, Chanfana, Doçaria de Tentúgal, Gastronómica de Bacalhau, Gastronómica de Laföes, Gastronómica de Madeira, Gastronómica do Norte Alentejano, Gastronómica de Pinhal do Rei, Gastronómica de Toiro Bravo, Gastronómica de Sever do Vouga, Gastronómica e enofilos de terras de Carregal do Sal, Leitäo de Barraida, Medronho de Tabúa, Ovos Moles de Aveiro, Queijo San Jorge y Sardinhas doces de Trancoso; las españolas de los quesos de Cantabria y del queso Manchego y las asturianas, formamos el vistoso desfile desde el recinto ferial en la parte norte de la ciudad, hasta la iglesia parroquial de la Exaltación de la Santa Cruz.
Allí se hicieron las fotos de familia, primero una sola de los miembros de la Cofradía anfitriona y otra conjunta de todos los asistentes. Las escaleras de esta iglesia de 1751, levantada sobre otra del siglo XIII y XIV, es el marco perfecto para tener un bonito recuerdo de esta acogedora ciudad.

Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

El desfile continuó rodeando el parque “Ciudad jardín” dejando a la derecha la bella capilla de Santa Ana, y concluir el vistoso desfile en la casa de cultura César Oliveira, lugar dónde se celebraría el acto oficial del Capítulo, volviendo de esta forma al recinto que nos había acogido hace años, ya que los dos últimos se habían realizado en el salón noble del Ayuntamiento, aquí llamada Cámara Municipal.
El Capítulo estuvo presidido por el Gran Mestre de la Cofradía, Manuel Freire Leal, escoltado por Diogo Albuquerque, Secretario de Estado del Ministerio de agricultura, desarrollo rural, medio ambiente, marítimo y ordenación del territorio del Gobierno de Portugal y el alcalde de la localidad José Carlos Aleixandro. A los que acompañábamos el que suscribe como representante de la Cofradía de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias, Madalena Carrito presidenta de la Federación de cofradías gastronómicas de Portugal (compuesta por 70 cofradías) y los cofrades locales Joao Madanelo (Escribano) y Miguel Serra Amaral (Secretario), ejerciendo como maestro de ceremonias, el Gran Conseillero y alma mater de la Cofradía Pedro Couceiro.
Una vez más la Cofradía ha tenido el bonito gesto y amabilidad de situarnos en la presidencia y cedernos la palabra en la celebración del Capítulo, y más cuando estaban presentes otra Cofradía hermana (Queijo San Jorge) y la que los había apadrinado en su momento (Quesos de Cantabria).
Como años anteriores mi intervención de agradecimiento fue en portugués y en ella tuve un emotivo recuerdo para el difunto cofrade del Queijo, Carlos Magalhanes, cuya viuda Rosé se encontraba entre nosotros. Carlos era un enamorado de nuestra tierra asturiana, fue junto con Pedro Couceiro de los primeros que he conocido, y con él mantenía continuo contacto, siendo su fallecimiento fue un duro golpe. No fue posible devolvernos la visita que le hicimos el año anterior, a su residencia en el bello lugar de Mont´Alto en Arganil, con motivo de la celebración del Capítulo anterior. Descanse en paz.
Las intervenciones del Gran Mestre, del Alcalde, del Secretario de Estado, la mía propia y de la Presidenta de la Federación, precedieron al juramento de los numerosos cofrades de mérito y los de número – 8 más con lo que ya suman 78 cofrades-, y a la presentaciones de María Eugenia Lemos sobre como distinguir el queso con DOP.
Hélio Loureiro, cocinero reputado portugués, que presta sus servicios profesionales en el Hotel Palacio de Oporto, tiene un programa de cocina en la televisión portuguesa y es colaborador de la Festa do Queijo, en el que en esta edición y en la anterior realizó en directo un “show-cooking” con elaboraciones con el queso Serra, fue nombrado Cofrade de Mérito. Con Hélio he tenido el placer de ser compañero suyo en la edición anterior y en la presente del concurso gastronómico.

Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Este era un Capítulo para celebrar, si en del año anterior se había presentado la candidatura con la que la Cofradía, presentaba al queso que defienden como candidato a una de las 7 maravillas gastronómicas de Portugal, este año tocaba reconocer a todos los involucrados por haberlo obtenido, de diferente forma.
A las Cámaras Municipales de toda la comarca de la Serra de Estrela, se les nombraba Cofrades de Mérito. Los alcaldes de Aguiar da Beira, Celorico da Beira, Fornos de Algodres, Gouveia, Guarda, Manteigas, Seia y Tabúa, accedieron al estrado a recibir los honores y jurar como cofrades. Estas ocho Cámaras fueron junto con la de Oliveira do Hospital – que no fue nombrada, al serlo ya- las que dieron el apoyo oficial a la candidatura.
El otro reconocimiento se realizaba a los ganaderos suministradores de leche y a las cinco queserías elaboradoras de queso, pertenecientes al municipio de Oliveira do Hospital, acogidos y registrados en la Denominación de Origen Protegida Queijo Serra da Estrela. Todos los presentes recibieron su diploma “7 Maravillas de la Gastronomía” como parte involucrada principal, en la obtención del galardón obtenido por votación popular de todos los portugueses. Otros no lo pudieron recoger al estar trabajando, y es que la hora de entrega coincidía con la hora del ordeño de la tarde.
El concurso “7 Maravillas de la Gastronomía” se celebro por iniciativa de la RTP1 (Radio televisión portuguesa) siendo está la primera y única vez que se realizaba. El 10 de septiembre, la ciudad de Santarém, acogió la entrega de los reconocimientos a los productos premiados. Y allí estuvo una nutrida representación de la Cofradía y de la Cámara Municipal, para recoger el reconocimiento del Queijo Serra da Estrela como la maravilla gastronómica de Portugal en la sección “Entradas”, recibiendo ni más ni menos que 900.000 votos.
Los otros seis nombramientos han correspondido, a:
– Sección de sopas: El caldo verde.
– Sección de pescado: Sardinha asada.
– Sección de mariscos: Arroz de marisco.
– Sección de carnes: Leitäo (lechón) da Bairrada.
– Sección de caza: Alheira de Mirandella, y
– Sección de repostería: Pastel de Belém.
Para celebrar que en el acto, estábamos presentes todas las Cofradías que defendemos quesos en la península ibérica, en la que sólo faltaba la del Idiazabal, no quisieron desaprovechar la ocasión para hacerlo ver al resto de asistentes, y un representante de cada una de ellas subió al escenario, dónde han entregado un recuerdo del encuentro y dado por concluido el acto oficial. Los representantes de las portuguesas de San Jorge y Serra da Estrela, las españolas del de Cantabria y Manchego, y las asturianas del Principado de Asturias y del Gamoneu – que asistía por primera vez a este Capítulo- subimos hermanados al estrado.

Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Cabe destacar que después del acto oficial, ha tenido lugar el encuentro oficial entre dos de las tres únicas Cofradías de la península ibérica, cuyos cofrades son únicamente mujeres, la portuguesa de As Saiñas, de Vagos, en Aveiro y de Doña Gontrodo, de Oviedo. Ellas, junto con las Peralta de Portugal y la de Venecia, son las cuatro únicas europeas compuestas únicamente por mujeres. Seguro que de este encuentro, saldrán estupendas relaciones.
El Capítulo concluyó con la cena de hermandad realizada en la cercana Casa dos Espíritos, bonita discoteca habilitada para recoger la misma, dónde el catering del restaurante Visconde de Touriz (Taugá) fue el elegido para servir el menú. Este estuvo compuesto por:
– Buffet de entradas, compuesto por: queso Serra da Estrela y Serra da Estrela velho, queijinhos de oblea frescos pimenta e ervas, mantenga de oblea do Monte Maior, queijo creme, iogurte das nossas obleas con mel, henchidos das Beira, Leitöa da Bairrada y Chanfana. Estas dos últimas gentileza de las Cofradías que defienden estos productos, presentes en el acto.
– Crema de zanahoria con cubos de naranja y miel.
– Borrego Serra da Estrela al horno con castañas, y
– Requesón Serra da Estrela con dulce de calabaza, cosa dulce con queso Serra (realizada con receta de Hélio Loureiro), otros dulces y frutas y pastéis de Tentúgal y ovos moles de Aveiro, gentileza igualmente de otras dos Cofradías presentes.
Estupenda cena, regada con los estupendos vinos de la D.O.P. Däo, que abarca la zona limítrofe con Oliveira, a un precio muy razonable de //35// € y que dio paso a una agradable velada de un buen grupo, con la discoteca ya funcionando como tal.

Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

De domingo, atendiendo la invitación del matrimonio Mendes –Carolina y Joan- nos desplazamos a la localidad de Alvôco das Várzeas, perteneciente al municipio de Oliveira, dónde disfrutamos de su hospitalidad y de su bello pueblo.
Tocaba el almuerzo de despedida con toda la familia Couceiro, en Casa Carlos, en la cercana localidad de Ponte de tres Brazos. Lo dicho Pedro, no se cansa de mostrarnos ofertas gastronómicas diferentes, y nosotros encantados.
Las compras en Oliveira, dónde aún es posible adquirir productos a precios más que interesantes, fueron la despedida a un espléndido fin de semana, dónde un año más pudimos renovar nuestro hermanamiento y estrechar los lazos de amistad que nos unen con una buena parte de los cofrades queseros. En mayo, con motivo del Gran Capítulo de Doña Gontrodo, tendremos ocasión de corresponderles todas sus atenciones.

«Vivir sin amigos, no es vivir.» Cicerón, Marco Tulio (106-43 a.C).
Luis Javier del Valle Vega

Advertisement

El 17 de marzo de 2012, dentro de los actos de la XXI Festa do Queijo Serra da Estrela, en Oliveira da Hospital, se ha celebrado este III concurso, en el que he tenido el placer de ejercer de jurado. O artigo junta recetas y fotografías de los platos.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Luis Javier del Valle VegaNuestra Cofradía hermana, del Queijo de la Serra da Estrela, celebra su Gran Capítulo coincidiendo con esta festa o feria, motivo por el cual me desplazo todos los años a esa acogedora ciudad portuguesa. Dentro de los múltiples actos que organiza la Cámara Municipal, se encuentra este concurso, en el que he tenido el placer de estar invitado como jurado en las tres ediciones del mismo, en el cuál he compartido compañeros diferentes, siendo el único que ha asistido a las tres ediciones.
El concurso se realizó dentro del marco de la XXI Festa do Queijo de la Serra da Estrela e outros produtos locais de qualidade, ante la presencia del público asistente a la misma.
Las novedades de este año han sido básicamente dos, una la presentación de platos salados, lo que ha motivado el cambio de nombre, pasando de ser concurso de dolçerias a gastronómico, y la segunda la presentación de profesionales y establecimientos de hostelería. Al igual que en la edición anterior, se han presentado alumnos de la Escuela de hostelería del municipio.
Los platos presentados a concurso tenían que contener Queijo Serra da Estela, en algunas de sus variedades o algunos de sus derivados, es decir Queijo Serra curado, Queijo velho de la Serra, fresco y requesón. Los concursantes presentados han sido catorce, tres más que en la edición anterior, suministrando la organización a los miembros del jurado un folleto con las recetas de los platos presentados. Los premios, en metálico, para los tres primeros clasificados de eran de 100 €, 75 € y 50 €, respectivamente.
El jurado lo hemos formado cinco personas, el cocinero Helio Loureiro, que cuenta con el programa Gostos y Sabores de la RTP, presta sus servicios profesionales en el Hotel Palacio de Oporto y es colaborador de la Festa, en el que realiza en directo un show-cooking; Soledad Abrantes, cocinera del restaurante de la Cámara Municipal de Oliveira; Antonio Moniz Palme, representando a la Cofradía del Queijo Serra da Estrela; Zacarías Puente, representando a la Cofradía del Queso de Cantabria, y el que suscribe en representación de la Cofradía de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias. Estaba igualmente prevista la presencia de Mariana, de la quesería Dos Lobos, en representación de los productores de quesos, que al final no pudo asistir. La concejal de cultura de la Cámara Municipal, María Silvia, coordinó el concurso.
La puntuación ha realizar total, comprendida entre 1 y 20 puntos, estaba compuesta por 5 apartados, cada una con un porcentaje diferente. En concreto, estos eran: degustación (40 %), presentación (30 %), originalidad de la receta (15 %) otras consideraciones del jurado (10 %) y viabilidad comercial (5 %). Aunque había que especificar entre salado o dulce, los premios no distinguían unos de otros, ni si eran de profesionales o de aficionados.
La prueba de los diferentes platos, se ha realizado delante del público asistente y en un momento del mismo, nos han visitado las autoridades que recorrían la feria, que no han dudado en degustar la que se estaba evaluando en ese momento. El sobrante de cada elaboración podía ser degustado por el público asistente.
Los tres primeros premios, han correspondido:
Primer Premio:
Categoría: Dulce.
Nombre plato: Delicia de la abuela serrana.
Nombre del participante: Restaurante Principe da Cidade.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes:
– 5 huevos.
– 100 gramos de azúcar.
– 1 dl de agua.
– 4 dl de natas.
– 400 gramos de queso fresco de oblea.
– 1 bote de leche condensada.
– 100 gramos de galletas María.
Elaboración:
1 – En un tazo verter las yemas de los huevos, el azúcar y el agua.
2 – Poner a fuego, moviendo siempre, hasta que este ligado y retirar del fuego.
3 – Batir bien las natas, junto con el queso y la leche condensada, hasta que quede una mezcla homogénea.
4 – Batir las claras de los huevos y mezclar bien con las dos mezclas anteriores.
5 – Triturar bien las galletas y decorar con ellas.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Segundo Premio:
Categoría: Salado.
Nombre plato: Hojaldre de queso.
Nombre del participante: Escuela Hostelería de Oliveira do Hospital.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes:
– Masa filo.
– Manteca de oveja.
– Queso da Serra.
– 1 dl de natas.
– 100 gramos de nueces.
– 2 hojas de gelatina neutra.
– Sal.
– Pimienta.
Elaboración:
1 – Pintar la masa filo con la manteca y hornear a 180º C.
2 – Batir las natas y mezclar con la sal y la pimienta.
3 – Picar bien las nueces y mezclar con la gelatina previamente derretida.
4 – Colocar una base de masa filo con queso Serra y poner encima otra base de masa filo. Encima colocar la mousse de nuez y terminar con otra capa de masa filo.
5 – Decorar al gusto.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Tercer Premio:
Categoría: Dulce.
Nombre plato: Quesada de requesón con cabello de ángel.
Nombre del participante: María Isabel Mendes.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes:
– 330 gramos de requesón.
– 2 huevos.
– 8 yemas de huevos.
– 200 gramos de azúcar.
– 100 gramos de cabello de ángel.
– Canela.
Elaboración:
1 – Mezclar el requesón con el azúcar.
2 – Posteriormente añadir los 2 huevos, las 8 yemas, el cabello de ángel y un poco de canela en polvo.
3 – Mezclar bien todos los ingredientes.
4 – Verter el preparado en moldes, previamente untadas con un poco de manteca.
5 – Cocer en el horno a una temperatura de 180º C.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

El resto de participantes, han sido:
Categoría: Salado.
Nombre plato: Olibeiräo.
Nombre del participante: Joao Manuel Martins Quaresma.
Localidad: Santa Ovaia.
Ingredientes:
– 200 gramos de masa de pan de trigo o de centeno.
– 100 gramos de Aldeira Beira Alta. La Aldeira es un embutido de diferentes carnes troceadas.
– 100 gramos de queso de oveja curado y seco.
– 100 gramos de manzana Bravo Esmolfe (es un tipo de manzana local).
– 1 yema de huevo.
Elaboración:
1 – Con un rollo de cocina, extender la masa de pan hasta obtener un grosor de 0,5 cm, y cortar en cuadrados de 10 cm.
2 – Retirar la piel del embutido y cortarlo en rodajas.
3 – Pelar la manzana, quitarle el corazón y cortarlas en rodajas.
4 – Cortar el queso rodajas finas.
5 – Colocar encima de la masa, el embutido, la manzana y el queso.
6 – Hacer un bollo con la masa, cerrando bien los laterales.
7 – Pintar la masa con la yema del huevo, y cocer en el horno a 200º C durante cerca de 10 minutos.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Categoría: Dulce.
Nombre plato: Cascada de Estrela.
Nombre del participante: Isabel María Gouveia Ribeiro Neto.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes, para 4 personas:
– 1,5 dl de agua hirviendo.
– 50 gramos de manteca.
– 60 gramos de harina, tipo 55.
– 2/3 huevos de considerable tamaño.
– 1 requesón de unos 200 gramos.
– 200 gramos de dulce de frambuesa.
– 100 gramos de dulce de cabello de ángel.
– 100 gramos de geleatina de frambuesa
– Nueces y raspas de chocolate para decorar.
Elaboración:
1 – En un tazo verter el agua y la manteca, hasta que comience a hervir.
2 – Retirar del fuego y mezclar muy bien con la harina. Poner al fuego hasta que quede la mezcla suelta.
3 – Echar la mezcla en una manga pastelera y hacer unos bollos pequeños, que se meten en el horno, previamente calentado durante 20 minutos.
4 – Una vez cocidos, retirar y dejar enfriar.
5 – Mezclar bien el dulce de frambuesa y el requesón.
6 – Hacer un corte en los bollos y rellenar con la mezcla anterior.
7 – Disolver la gelatina de frambuesa con el cabello de ángel, las nueces y el chocolate.
8 – Verter por encima de los bollos y meter al frigorífico a enfriar.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Categoría: Dulce.
Nombre plato: Tarta de requesón con dulce de calabaza.
Nombre del participante: Restaurante típico Marques.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes:
– 1 base de masa hojaldrada.
– 3 huevos.
– 3 cucharas grandes de azúcar.
– 1 cuchara grande de harina.
– Dulce de calabaza al gusto.
– 20 cl. de natas.
– 1 requesón.
Elaboración:
1 – Colocar sobre la masa hojaldrada en una fuente y cubrirla con el dulce de calabaza.
2 – Mezclar bien los huevos, con las natas, el azúcar, el requesón y la harina.
3 – Verter sobre la fuente.
4 – Poner a cocer en el horno a 180º / 200º C.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Categoría: Dulce.
Nombre plato: Quesada de requesón.
Nombre del participante: Silvio Antonio da Costa Lourenço.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes:
Para la masa de la quesada.
– 500 gramos de harina.
– 200 gramos de margarina.
– Agua.
Para el relleno.
– 300 gramos de requesón.
– 100 gramos de harina.
– 200 gramos de azúcar.
– 4 huevos.
– 50 gramos de margarina.
– Un poco de canela.
– 0,50 cl de leche.
Elaboración:
1 – Preparar una masa para la quesada, con la harina, margarina y agua.
2 – Mezclar el requesón con el azúcar, y luego con los huevos, la margarina, la leche y la canela.
3 – Forrar moldes con la masa y verter la mezcla anterior.
4 – Cocer en el horno a una temperatura de 180º /200º C.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Categoría: Dulce.
Nombre plato: Bizcocho de requesón con dulce de calabaza.
Nombre del participante: Anabela Lobo Osório.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes:
– 300 gramos de requesón.
– 200 gramos de azúcar.
– 4 huevos.
– 0,50 dl de leche.
– 50 gramos de margarina.
– 10 gramos de levadura en polvo.
– 350 gramos de harina.
– Dulce de calabaza al gusto.
Elaboración:
1 – Batir bien las claras con el azúcar, y juntar con las yemas, la leche, la margarina y el requesón.
2 – Juntar la mezcla anterior bien con la harina y la levadura.
3 – Untar un recipiente redondo hondo con manteca.
4 – Verter la mezcla en el recipiente y meter a cocer en el horno.
5 – Una vez frío, partir por la mitad y rellenar con el dulce de calabaza. Igualmente con el dulce decorar la parte superior.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Categoría: Salado.
Nombre plato: Lazos de requesón con presunto.
Nombre del participante: Vitor Rafael Osório Cruz.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes:
– Harina, para hacer masa hojaldrada.
– Margarina, para hacer masa hojaldrada.
– 300 gramos de requesón.
– 3 huevos.
– 100 gramos de jamón serrano.
– Hierbas aromáticas.
Elaboración:
1 – Hacer una masa hojaldrada, con la harina, la margarina y agua.
2 – Preparar una mezcla con el requesón, los huevos, el jamón y las hierbas aromáticas.
3 – Cortar la masa hojaldrada en rectángulos y rellenar con la mezcla anterior. Enlazar los extremos con una tira de jamón.
4 – Cocer al horno.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Categoría: Salado.
Nombre plato: Tartaletas con requesón y salmón ahumado.
Nombre del participante: Bárbara Marina Osório da Cruz.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes:
– Harina, para hacer masa hojaldrada.
– Margarina, para hacer masa hojaldrada.
– 300 gramos de requesón.
– Salmón ahumado al gusto.
– Hierbas aromáticas.
– 2 yemas de huevos.
Elaboración:
1 – Hacer una masa hojaldrada, con la harina, la margarina y agua.
2 – Hacer unas tartaletas con la masa, colocar en moldes y cocer al horno. Dejar enfriar una vez sacadas.
3 – Mezclar bien el requesón, las hierbas aromáticas y rellenar las tartaletas.
4 – Decorar con el salmón ahumado.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Categoría: Dulce.
Nombre plato: Pudín de requesón.
Nombre del participante: Vitor Manuel Martins da Cruz.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes:
– 400 gramos de requesón.
– 500 gramos de azúcar.
– 12 huevos.
– 1 cuchara de licor de almendras.
– 300 gramos de harina.
– Canela al gusto.
– Corteza de 1 limón.
Elaboración:
1 – Mezclar bien el requesón con el azúcar, y luego con los huevos, el licor de almendra, la corteza del limón y la harina.
2 – Verter la mezcla en un molde.
3 – Cocer al baño maría.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Categoría: Salado.
Nombre plato: Serrabulho doce con queijo da Serra.
Nombre del participante: Boutique Hotel Quinta de Geia.
Localidad: Aldeia das Dez.
Ingredientes:
– Medio bol de sangre de cerdo cocida.
– 1 bol de azúcar.
– 100 gramos de almendras laminadas.
– 1 palo de canela.
– 2 cucharadas de tocino de cerdo derretido.
– 2 bollos de pan.
– 1 bol de queso Serra
Elaboración:
1 – Hacer un almíbar con el azúcar y un poco de agua.
2 – Echar al almíbar, las almendras, el palado de canela y la sangre de cerdo troceada.
3 – Una vez cocido un poco, añadir los bollos de pan cortados en láminas finas y con el tocino de cerdo.
4 – Dejar hervir todo junto durante 2-3 minutos y echar el queso cortado en tacos pequeños.
5 – Decorar con almendras laminadas, unos trozos de queso y palos de canela.
Servir como un postre.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Categoría: Dulce.
Nombre plato: Queijatina.
Nombre del participante: Escuela de Hostelería de Oliveira do Hospital.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes:
– 3 yemas de huevos.
– 150 gramos de azúcar.
– 50 ml de miel.
– 1 requesón de unos 300 gramos.
– 2 hojas de gelatina.
– 250 ml de natas.
– Agua.
Elaboración:
1 – Batir las yemas de los huevos.
2 – Hacer un jarabe con las la miel, el azúcar y un poco de agua.
3 – Verter el jarabe sobre las yemas y batir y mezclar muy bien.
4 – Batir las natas y mezclar bien con la mezcla anterior.
5 – Mezclar bien todo lo anterior con el requesón.
Enfriar, y servir con en vasos con grosellas y galleta laminada.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Categoría: Dulce.
Nombre plato: Tentación serrana.
Nombre del participante: Carina Micaela Neto.
Localidad: Oliveira do Hospital.
Ingredientes:
– 1 requesón de unos 300 gramos.
– 6 yemas de huevos.
– 100 gramos de azúcar.
– 1,5 dl de agua.
– 100 gramos de galletas.
– 100 gramos de almendras laminadas.
– 1 palo de canela.
– 1 corteza de limón.
Elaboración:
1 – Preparar un jarabe, con el azúcar, el palo de canela, la corteza de limón y un poco de agua.
2 – Mezclar bien las yemas con el requesón desecho y mezclar todo con el jarabe anterior.
3 – Engordar la mezcla anterior con las galletas y las almendras, en el fuego.
4 – Verter lo anterior en un molde y meter a cocer al horno.
5 – Decorar al gusto.
Observaciones: Esta mezcla se puede aprovechar para rellenar unos pasteles de masa quebrada.

Concurso Gastronomia Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela

Una vez más se ha puesto de manifiesto la versatilidad del queso en cocina, y que el concurso se va consolidando, si el primer año habían participado 7 concursantes, el año anterior fueron 10 y este 14, lo que significa un buen incremento. También es positivo que al mismo se hayan sumado profesionales, lo que igual a corto plazo deriva en realizar dos apartados, uno para profesionales y otro para aficionados. Lo mismo ocurre con preparaciones saladas, que es la primera vez que se presentan, al igual que en el apartado anterior, haber si en próximas ediciones, es posible hacer dos categorías.
Sin embargo, a mi entender, habría que ver la forma de potenciar el queijo Serra curado, como ingrediente principal, en las tres ediciones hay un exceso de elaboraciones que tienen como base el requesón (siempre de oveja) en detrimento de otros tipos de producto como el queso fresco, el amanteigado, el curado o el velho. En esta edición diez recetas (71,42 %) tenían como base el requesón, por solamente una de queso fresco y dos con queso curado, y uno ha echado en menos la fuerza tan peculiar del queso Serra, sobre todo cuando esta amanteigado, como dicen allí.
Mi felicitación a la Cámara Municipal por llevar a cabo esta iniciativa, y animarles a que la difundan entre sus ciudadanos y los asistentes a la festa, es un complemento ideal y puede ser un buen soporte de la semana de gastronomía “Paladares da Beira Serra, um outro sabor” que se desarrolla en el municipio durante la semana de la festa.
Igualmente agradecerles, tanto a la Cofradía Queijo Serra da Estrela como a la Cámara Municipal, que hayan pensado en mi persona, para formar parte del jurado del mismo.

«Se gana por lo que se sabe, no por lo que se hace.» Larreta, Enrique (1875-1961) novelista y diplomático argentino.
Luis Javier del Valle Vega

A Confraria do Cão da Serra da Estrela realiza a cerimónia de entronização da confraria e dos seus confrades no dia 23 de Outubro, na aldeia histórica de Sortelha, local onde a agremiação tem a respectiva sede.

O acto de entronização, onde prestam juramento os dirigentes da associação e os respectivos confrades, terá início pelas 11 horas, com a actuação musical do Coro Intermezzo da Santa Casa da Misericórdia do Fundão.
O discurso de boas vindas estará a cargo do presidente da Câmara Municipal do Sabugal, António Robalo, a que se seguirá a oração de sapiência, proferida por João Silvino Venâncio Costa.
A entronização da confraria e dos confrades terá como confrarias madrinhas a Confraria do Queijo Serra da estrela, sedeada em Oliveira do Hospital, e a Confraria do Bucho Raiano, com sede no Sabugal, cujos maiorais farão no final uma intervenção.
A cerimónia de entronização terminará com o discurso do Grão-Mestre da Confraria do Cão da Serra da Estrela, António Nogueira Lourenço.
Pelas 12h30 terá lugar o desfile das confrarias convidadas, que seguirá pelas ruas de Sortelha rumo à sede da Confraria, onde se inaugurará uma exposição de fotografia, intitulada «Cãostelação», da autoria de Carlos Pimentel.
Após a foto de família, a comitiva seguirá para o Casteleiro, onde será servido o almoço, no restaurante Casa da Esquila.
A Confraria do Cão Serra da Estrela do Cão da Serra da Estrela, foi constituída em 2010 e teve uma primeira reunião em 20 de Junho desse ano, em Sortelha, altura em que se juntaram criadores, amigos e admiradores do Cão da Serra, vindos de vários pontos do País, com o objectivo comum de divulgar, fomentar e valorizar a raça.
A Confraria, no âmbito da sua actividade, deverá apoiar e colaborar com todas as associações e clubes da raça espalhadas pelo mundo e, muito concretamente em Portugal, a Associação Portuguesa do Cão da Serra da Estrela (APCSE) e a Liga dos Criadores e Amigos do Cão Da Serra da Estrela (LICRASE).
Para a prossecução dos seus fins, a Confraria irá colaborar com os clubes da raça na organização de congressos, conferências, seminários ou outras iniciativas de carácter científico, pedagógico, cultural e lúdico que, de algum modo, possam concorrer para um melhor conhecimento, protecção, divulgação ou aproveitamento do Cão da Serra da Estrela.
plb

O queijo Serra da Estrela, defendido nacional e internacionalmente, pela Confraria do Queijo Serra da Estrela foi votado como uma das 7 Maravilhas Gastronómicas de Portugal. Reportagem e edição da jornalista Paula Pinto da Redacção da LocalVisãoTv (Guarda).

Local Visão Tv - Guarda
Vodpod videos no longer available.

jcl

Manuel Leal Freire - Capeia ArraianaManuel Leal Freire, distinto escritor natural da Bismula, concelho do Sabugal, tem-se empenhado na defesa da gastronomia tradicional portuguesa, sendo membro de várias confrarias gastronómicas.
A sua primeira confraria é a do Queijo Serra da Estrela, da qual foi fundador e é Grão-Mestre, mas é também presidente do conselho fiscal da Federação Portuguesa das Confrarias Gastronómicas, sendo além disso sócio de honra da Confraria do Bucho Raiano do Sabugal.
Dando nota do valor do bucho raiano, que considera «o melhor prato do mundo», Manuel Leal Freire publicou no nº.19 da revista «Gastronomias» (edição de Junho de 2011), dois sonetos dedicados ao bucho e à sua confraria, que aqui transcrevemos com a devida vénia.

Bucho Raiano – O Melhor Prato do Mundo
Sabores da mais rara qualidade
A que o tempo deu superno cunho
Atingiram no bucho a sumidade
De que a Confraria é testemunho

Qualquer um de nós pelo seu punho
O atesta escrivão da puridade
Perfeita assinatura e não rascunho
Que para sempre obrigar-nos há-de.

Que outros cantem hinos, carmes, loas
Gastem, horas de sexta, véspera e noas
Rendidos aos seus sabores, é natural.

Mas nós de nossas coisas sempre ufanos
Elegemos como Ambrósia dos raianos
O bucho que se serve em Sabugal.

De onde advirá todo este gosto
Que corpo e alma tanto nos deleita
Tão entranhado em nós que é pressuposto
De uma interacção quase perfeita.

Antiga, muito antiga é a receita,
Perene, em seus segredos, o composto
O fumo, a carne, o dedo que a confeita
O alho e colorau, em contragosto.

Os Deuses no Olimpo luminoso
Criaram um sabor suprafamoso
Que Homero eternizou, de nome Ambrósia

Porém, se o nosso bucho aos sete céus
Chegara um dia, então diria Zeus
Que tudo ali ao bucho é simples sósia
Manuel Leal Freire

Durante dois dias, 2 e 3 de Julho, quatro dezenas de confrarias gastronómicas de vários pontos do país, incluindo a Madeira e os Açores, aproveitaram as festas da cidade de Coimbra para promover os produtos e as tradições que defendem no evento «Sabores Tradicionais» organizado pela Federação Portuguesa das Confrarias Gastronómicas. A Confraria do Bucho Raiano do Sabugal marcou presença na recepção nos paços do concelho e no cortejo que percorreu as ruas da cidade dos estudantes até às margens do Mondego.

Clique nas imagens para ampliar

A concentração das confrarias teve lugar no sábado de manhã em frente ao edifício da Câmara Municipal de Coimbra com o presidente da autarquia, João Paulo Barbosa de Melo, a dar as boas-vindas aos confrades numa rápida recepção no interior do edifício. O cortejo dos confrades com os respectivos estandartes percorreu, de seguida, as ruas de Coimbra até ao Parque Manuel Braga, na margem direita do rio Mondego.
O espaço dividiu-se em quatro áreas distintas: mercado tradicional e artesanato com exposição e venda de produtos alimentares e artesãos ao vivo, espaço de degustação com tasquinhas de petiscos servidos pelas Confrarias, espaço de composição criativa onde chefes de cozinha – Luís Lavrador, Albano Lourenço e Hélio Loureiro – interpretaram e recriaram pratos tradicionais e o espaço animação com grupos de cantares e teatro de rua entre outras atracções.
«É importante apostar naquilo que é nosso e este espaço é uma mostra da gastronomia portuguesa de referência onde vamos expor e vender produtos como doçaria, enchidos, vinhos, queijos ou frutas», afirmou com convicção no discurso de abertura do certame Madalena Carrito, presidente da Federação Portuguesa das Confrarias.
O evento «Sabores Tradicionais» é dos cinco acontecimentos turísticos integrados na promoção «Quero Ir» na Região Centro. A iniciativa envolveu a Federação Gastronómicas das Confrarias Portuguesas, a Turismo Centro de Portugal e a Câmara Municipal de Coimbra e serviu, também, para promover o concurso «7 Maravilhas da Gastronomia» onde a Região Centro tem seis pratos entre os finalistas com destaque para o queijo Serra da Estrela, a Chanfana, o leitão à moda da Bairrada e o pastel de Tentúgal.
O maranho com surpreendentes sabores a acafrão, a maça portuguesa com diferentes variantes de tartes e bolos, a geropiga e o vinho do douro, a sopa da pedra, a caçoila de cabra velha, o bacalhau ou as sainhas de ovar foram alguns dos petiscos oferecidos pelos produtores e pelos confrades e confreiras presentes nas barraquinhas.

A Confraria do Bucho Raiano apesar do convite e da insistência da organização para uma participação activa na área dos stands de artesanato, de degustação e de restauração não conseguiu reunir as condições ideias para marcar mais uma vez presença tal como tinha feito no Mercado da Ribeira em Setembro de 2010.
jcl

A Confraria das Sardinhas Doces de Trancoso foi oficialmente constituída em ambiente de festa e alegria que reuniu cerca de meia centena de confrades e confreiras no seu primeiro capítulo realizado no dia 7 de Maio de 2011 no Convento de São Francisco (Convento dos Frades) de Trancoso.

Clique nas imagens para ampliar

As principais ruas do Centro Histórico de Trancoso encheram-se de côr com o desfile das Confrarias durante o I Capítulo de Entronização da Confraria das Sardinhas Doces de Trancoso que se encontraram na recepção e sessão de boas-vindas no Clube Trancosense numa prova de produtos regionais e sobretudo das Sardinhas Doces de Trancoso e outras doçarias tradicionais locais entre as quais a Bola de Folhas.
Foram entronizados no I Capítulo da Confraria das Sardinhas Doces de Trancoso o Governador Civil da Guarda, Santinho Pacheco, o presidente da Câmara Municipal de Trancoso, Júlio Sarmento, os Vereadores do Município de Trancoso, João Rodrigues, João Carvalho e José Veiga, o Secretário-Geral da AENEBEIRA- Associação Empresarial do Nordeste da Beira, Rogério Tenreiro, o coordenador da Raia Histórica/Castelos do Côa, Sales Gomes, o vogal do pólo de Turismo Serra da Estrela, Luís Pedro Cerveira, o escritor Santos Costa e, entre outros, empresários e fabricantes artesanais das Sardinhas de Trancoso.
O presidente do Município e agora Confrade, Júlio Sarmento, evidenciou na recepção realizada no Clube Trancosense, a importância que o Património tem no desenvolvimento desta cidade, salientando designadamente a Gastronomia como um dos vectores importantes neste domínio. O autarca e confrade aludiu à importância do comércio em Trancoso que possui uma das mais antigas e afamadas feiras/mercados e a maior Feira Franca do país que continuam a atrair gentes de várias regiões.
O governador civil da Guarda, Santinho Pacheco, destacou que «Trancoso foi sempre uma terra aberta! Tem um importante património em termos da antiga defesa militar. Agora acolhe muitas pessoas, umas desta cidade e outras de fora (numa alusão ao seu caso, oriundo do concelho de Gouveia) numa confraria das Sardinhas Doces, o único doce conventual que se encontra entre o Douro e a Serra da Estrela». E, sobre os ingredientes usados na receita tradicional das Sardinhas Doces de Trancoso, Santinho Pacheco justificou a utilização da amêndoa com a proximidade de terras como Longroiva, Meda ou Marialva onde essa cultura é abundante, o facto de Trancoso ter sido terra de cultivo de trigo e daí a sua farinha e a utilização dos avos na própria comunidade das religiosas de Santa Clara em cujo seio, como ainda agora acontece em conventos, são fabricadas as hóstias à base de claras e farinha e, como Trancoso possui um dos mais fortes mercados semanais e feiras que remontam à época dos Descobrimentos, naturalmente aqui afluiu o cacau que cobre as Sardinhas Doces.
Santinho Pacheco enalteceu a pretensão da Câmara Municipal de Trancoso em abrir na Plaza Mayor de Salamanca uma loja para a promoção dos produtos «sabendo-se que os espanhóis têm apetência na nossa gastronomia».
Madalena Carrito, presidente da Federação das Confrarias Gastronómicas de Portugal que envolve cerca de 70 Confrarias, associou-me a este primeiro evento da Confraria das Sardinhas Doces de Trancoso. Na sessão de entronização no Convento dos Frades, justificou a sua presença dizendo que a Federação tem vindo a desenvolver um trabalho de apoio a todas as iniciativas que as novas Confrarias estão a levar a cabo e que «este é um momento marcante e extraordinariamente importante para aquilo que a Confraria vai seguir que é a divulgação e a preservação do movimento confrádico através de um produto de extrema importância para esta região e para este Município concretamente».
Entre as personalidades presentes destaque, também, para Jaime Soares, presidente da Câmara Municipal de Vila Nova de Poiares (Coimbra) e confrade da Confraria da Chanfana.
Foram madrinhas a Confraria do Azeite (Cova da Beira-Fundão) e a Confraria da Castanha dos Soutos da Lapa (Sernancelhe).
Estiveram presentes: Confraria do Bucho Raiano (Sabugal), Confraria da Urtiga (Fornos de Algodres), Confraria da Chanfana (Vila Nova de Poiares), Confraria da Maçã Portuguesa (Moimenta da Beira), Confraria da Panela ao Lume (Guimarães) e Confraria do Queijo Serra da Estrela (Oliveira do Hospital).
jcl (com Gabinete de Comunicação e Imagem da C. M. Trancoso)

El 19 de marzo de 2011 ha tenido lugar en Oliveira do Hospital (Portugal) el XXII Gran Capítulo de la Confraria Queijo Serra da Estrela. Los días 19 y 20 de marzo de 2011 Oliveira do Hospital (Portugal) ha celebrado su XX Festa do Queijo Serra da Estrela e outros produtos locais de qualidade.

Luis Javier del Valle VegaII Concurso de Doçaria com Queijo Serra da Estrela
El 19 de marzo de 2011 en la XX Festa do Queijo de la Serra da Estrela ha tenido lugar el II Concurso de Doçaria con queijo Serra da Estrela e derivados.
En este II Concurso, al igual que en primero he tenido el placer de ser elegido como uno de los jurados del mismo, formando por cinco personas. En concreto estuvo compuesto por los cofrades de la Cofradía del Queijo Serra da Estrela: Carlos Magalhanes y José Luis de Abreu, el cocinero Helio Loureiro -que cuenta con el programa Gostos y Sabores de la RTP y el elaborador quesero y ganadero local Paulo Rogerio, bajo la dirección de la concejal de cultura de la Cámara Municipal, Maria Silvia.

Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira do Hospital

El Concurso se realizó dentro del marco de la XX Festa do Queijo de la Serra da Estrela e outros produtos locais de qualidade, ante la presencia del público asistente a la misma.
Los platos presentados a concurso debián de contener Queijo Serra da Estela o algunos de sus derivados, presentándose al mismo once concursantes, suministrando la organización a los miembros del jurado un folleto con las recetas de diez de ellas, así como una hoja para reflejar en la misma las puntuaciones, separados en los apartados de degustación, presentación, originalidad de la receta, viabilidad comercial y otras consideraciones a tener en cuenta.
Había premios en metálico para los tres primeros clasificados de 100 euros, 75 euros y 50 euros.
Los primeros clasificados con su receta han sido:

:: :: DELICIA DO PASTOR :: ::
Presentado por: António Esteves Simöes.
Ingredientes:
– 250 gramos de requesón.
– 12 yemas de huevo.
– 150 gramos de azúcar.
– 1 dl de agua.
– 3 dl de natas.
– Raspa de 1 limón.
– 2 cucharas grandes de azúcar en polvo.
Elaboracion:
1 – Echar el azúcar en agua en un cazo y hervir durante 5 minutos.
2 – Retirar del fuego, echar el requesón y mezclarlo todo bien.
3 – Verter las yemas y ponerlo al fuego sin dejar de removerlo hasta que engorde la masa.
4 – Echarlo en un recipiente y dejarlo enfriar.
5 – Batir las natas con el azúcar en polvo y hacer una crema batida y con una bolsa pastelera colocar por encima del preparado anterior.
6 – Decorar con la raspa del limón y unas hojas de menta.

Delicia de Pastor

:: :: ESCUTEIROS :: ::
Presentado por: Escola Secundária O.H. 10.º H (2.º turno).
Ingredientes:
– 300 gramos de azúcar en polvo.
– 300 gramos de harina de almendras sin peil.
– 220 gramos de claras de huevos.
– 300 gramos de azúcar.
– 75 ml de agua.
– Para el relleno:
a) 150 gramos de requesón de oveja.
b) Crema de pastelería.
c) Vino de Oporto, canela y dulce de calabaza.
Elaboracion:
1 – Mezclar la harina de almendras con 110 gramos de claras de huevo y con el azúcar en polvo.
2 – Hacer un jarabe de azúcar con el azúcar y el agua hasta alcanzar los 119º C.
3 – Batir las claras restantes hasta que estén a medio-batir.
4 – Adicionar al jarabe en frío las claras y mezclar todo con el primer preparado.
5 – Hacer círculos con la crema pastelera con una bolsa pastelera y boquilla lisa.
6 – Cocer los círculos a 150º durante 30 minutos.
7 – Pasar el queso por un tamiz y mezclarlo bien con los otros ingredientes.
8 – Enfriarlos durante 1 hora.
9 – Juntar con los círculos de dos en dos, rellenarlos con la crema y con el dulce de calabaza.

Escuteiros

:: :: TRAVESSEIROS DE REQUEIJÃO :: ::
Presentado por: Vítor M. M. Cruz.
Ingredientes:
– Requesón.
– Azúcar.
– Harina.
– Huevos.
– Manteca.
– Canela.
– Sal
– Agua.
Elaboracion:
1 – Hacer una masa fina de hojaldre.
2 – Rellenar con el requesón.
3 – Meter a cocer al horno moderadamente.
4 – Una vez cocido espolvorear con el azúcar y la canela.

Travesseiros de Requeijão

El resto de elaboraciones presentadas a concurso han sido:

:: :: MASSA DE QUEIJO COM FRUTOS SILVESTRES :: ::
Ingredientes:
– 1 rollo de masa de hojaldre.
– 300 gramos de frutos silvestres variados.
– 200 gramos de queso Serra da Estrela.
– 1 bote de leche condensada.
– 2 decilitros de natas.
– 6 yemas de huevos.
– 4 huevos.
– Azúcar en polvo.
Elaboracion:
1 – Encienda el horno a 180 grados.
2 – Forrar un recipiente redonda con la masa de hojaldre.
3 – Poner al fuego un tazo con las natas, dejar hervir y añadir el queso hasta que este se disuelva.
4 – Juntar la mezcla realizada con el bote de leche condensada con los huevos y las yemas y mezclarlo todo muy bien.
5 – Verter toda la mezcla en el recipiente y meterlo al horno durante 45 minutos.
6 – Después de frío, espolvorear con el azúcar en polvo y decorar con frutos silvestres.

Massa de Queijo com Frutos Silvestres

:: :: SEMI-FRIO SABORES DA ESTRELA :: ::
Ingredientes:
– 5 huevos.
– 250 gramos de requesón.
– 8 hojas de gelatina.
– 1 bote de leche condensada.
– 100 gramos de queso Serra da Estrela.
– Galletas tipo María.
– Café solo.
– Frutas a gusto para decorar.
Elaboracion:
1 – Separar las yemas de las claras de los huevos.
2 – Juntar las yemas de los huevos con el requesón, la leche condensada y el queso.
3 – Remojar las hojas de gelatina e incorporar a la mezcla anterior.
4 – Añadir las claras de los huevos batidas.
5 – Remojar las galletas tipo María en el café.
6 – Poner en un molde capas alternativas de las galletas y de la mezcla realizada alternativamente.
7 – Dejar enfriar.
8 – Decorar con las frutas.

Sabores da Estrela

:: :: PASTÉIS DE QUEIJO :: ::
Ingredientes:
– 500 Gramos de harina de trigo.
– 1 huevo.
– 4 yemas de huevo.
– 10 gramos de azúcar y otros 180 gramos de azúcar.
– 10 gramos de sal.
– 300 ml de agua.
– 350 gramos de margarina para hojaldres.
– 40 gramos de levadura.
– 500 ml de leche.
– 75 gramos de queso Serra da Estrela mantecoso.
– Almendras laminadas para decorar.
Elaboracion:
1 – Preparar una masa de hojaldre y colocar 30 minutos en el frío.
2 – Forrar con la masa recipientes pequeños.
3 – Mezclar muy bien la levadura con 10 gramos de azúcar y las yemas de huevo.
4 – Hervir la leche y mezclarla con el preparado anterior.
5 – Adicionar lentamente el queso hasta que este completamente disuelto.
6 – Calentar la mezcla en el fuego hasta engordar la mezcla lentamente removiendo constantemente.
7 – Verter en las formas de hojaldre la mezcla y decorar con las almendras laminadas.
8 – Cocer en el horno a 220º C.

Pastéis de Queijo com Amêndoas

:: :: PRINCESA DA SERRA DA ESTRELA :: ::
Ingredientes:
– 350 gramos de azúcar.
– 2 requesones.
– 5 huevos.
– 50 gramos de margarita derretida.
– 100 gramos de harina de trigo.
– 1 cucharilla pequeña de levadura.
Elaboracion:
1 – En un cuenco mezclar el azúcar con el requesón y los huevos uno a uno, mezclando todo muy bien.
2 – Seguidamente echar los restantes ingredientes.
3 – Untar bien una forma de tarta con margarina, verter la mezcla y meter al horno a 180ºC durante 25-30 minutos.
4 – Decorar al gusto.

:: :: DOCE DE MONTES HERMÍNIOS :: ::
Ingredientes:
– Galletas.
– Manteca.
– Harina de trigo.
– Azúcar.
– Gelatina.
– Natas.
– Leche condensada.
– Crema de queso.
Elaboracion:
1 – Mezclar las galletas, manteca y azúcar en un recipiente todo muy bien.
2 – Llevar al horno durante 5 minutos.
3 – Deshacer las hojas de gelatina y mezclar en frío con las natas y con la leche condensada. Cocerlo todo.
4 – Meterlo en un molde y servir en frío.

Doce dos Montes Hermínios

:: :: MARAVILHAS DE SÃO SIMÃO :: ::
Ingredientes:
– 200 gramos de harina de trigo.
– 1 cucharilla pequeña de canela en polvo.
– 2 cucharas grandes de azúcar.
– 1 huevo.
– 2 cucharas grandes de manteca.
Para el relleno:
– 350 gramos de requesón
– 100 gramos de queso fresco de oveja.
– 250 gramos de queso mascarpone.
– 1 bote de leche condensada.
– 2 dl de natas.
– 2 yemas de huevos.
Elaboracion:
1 – Preparación de base:
a) Mezclar la harina, la canela, la manteca, el huevo y el azúcar en un recipiente hasta que la masa este blanda.
b) Meter a cocer al horno durante cerca de 10 minutos.
2– Preparación del relleno:
a) Mezclar muy bien el requesón con el queso fresco en un recipiente, seguidamente echar las natas, las yemas y el resto de ingredientes.
b) Mezclar muy bien hasta conseguir una masa blanda.
c) Verter la mezcla en un recipiente y meter al horno a 120º C de 45 a 60 minutos.
d) Decorar al gusto.

Maravilhas de São Simão

:: ::
Nombre: PASTEL SERRANO
Ingredientes:
– Queso do Serra Estrela.
– Dulce de calabaza.
– Nueces.
– Huevos.
– Harina de trigo.
– Azúcar.
– Crema de huevos.
– Leche.
Elaboracion:
1 – Mezclar los huevos con el azúcar y batir muy bien.
2 – Mezclar la leche con la harina y las nueces.
3 – Mezclarlo todo y meter al horno.
4 – Decorar la tarta con la crema de queso y el dulce de calabaza y cubrir con el dulce de huevos.

Pastel Serrano

La impresión sacada del Concurso ha sido óptima, destacando la gran igualdad entre los participantes, notándose que detrás de algunas elaboraciones había manos profesionales, la textura de las presentaciones fue muy correcta salvo alguna excepción, echándose en falta más sabor a queso en muchas de ellas.
Ha existido un gran salto cualitativo tanto en la organización del concurso como en las elaboraciones que han concursado.

«Los animales se alimentan, el hombre come; sólo el hombre de talento sabe comer.» Anthelme Brillant-Savarin.
Luis Javier del Valle Vega

El 19 de marzo de 2011 ha tenido lugar en Oliveira do Hospital (Portugal) el XXII Gran Capítulo de la Confraria Queijo Serra da Estrela. Los días 19 y 20 de marzo de 2011 Oliveira do Hospital (Portugal) ha celebrado su XX Festa do Queijo Serra da Estrela e outros produtos locais de qualidade.

Luis Javier del Valle VegaXXII Gran Capítulo de la Cofradía Queijo Serra da Estrela. El 19 de marzo de 2011 ha tenido lugar en Oliveira do Hospital (Portugal) el XXII Gran Capítulo de la Confraria Queijo Serra da Estrela.
El segundo y tercer fin de semana de marzo los tengo siempre marcados en el calendario, en uno de ellos la Cofradía del Queijo de la Serra da Estrela celebra su Gran Capítulo, y a él acudimos sino surge algún contratiempo que lo impida. Es el Capítulo de la Cofradía con la que los Amigos de los Quesos del Principado de Asturias estamos hermanados.
En este 2011 las fechas elegidas para su celebración han sido las del 18 y 19 de marzo, justo a las puertas de la primavera, que sin duda bien que entró ya que hemos disfrutado de unos días con un tiempo excelente.
En cada viaje procuramos llegar a Oliveira por diferentes rutas, y en esta ocasión el viaje lo realizamos entrando por la fronteriza ciudad de Chaves, a unos 360 kilómetros de Oviedo, para continuar -ya sin estar pendientes de no pasar de los 110 Km. y de los radares con los que nos premia nuestro Gobierno para salir de la crisis- hasta Lamego, ubicada unos 100 kilómetros más adelantes, que es nuestro primer destino y en el que el objetivo es visitar 3-4 de sus monumentos más importantes.
Lamego está ubicada en el margen izquierdo del río Duero y comparte con Peso da Regua la capitalidad del Alto Douro Vinhateiro. Data del tiempo de los romanos, y cuenta con numerosos monumentos religiosos y civiles, lo que la hace acreedora de realizarle una visita tranquila.
Entre los primeros destaca el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios ubicada en el monte de San Esteban, a la que se accede a través de 700 escalones desde el centro de la villa, de mediados del siglo XVIII esta considerado el más bello Santuario del barroco portugués. La Sé Catedral de la segunda mitad del siglo XII y la iglesia de Santa María Mayor de Almacave, igualmente románica de segunda mitad del siglo XII.

XXII Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira Hospital

En cuanto a los monumentos civiles destaca el Castillo de Lamego, también de la segunda mitad del siglo XII y el antiguo Palacio de los Obispos del siglo XVIII que alberga el Museo Nacional, uno de los más importantes de Portugal.
Lamego gastronómicamente es famosa por su presunto (jamón), enchidos (embutidos) y su vino del Douro, así que una vez visitada la ciudad, dimos cuenta de los mismos, así como de una sabrosa ternera con guarnición de frutas en uno de los “Fumeiros de Lamego” la céntrica Taberna do Porfirio, aunque a decir verdad, los embutidos portugueses (a mi entender) no poseen la calidad de los españoles.
Repuestas las fuerzas tocaba volver a la carretera y recorrer los apenas 80 kilómetros que distan a Tondela, nuestra próxima parada. Esta pertenece al igual que la anterior al distrito de Viseu, pero ya a la región Däo-Laföes, dónde nos estaba esperando Pedro Adáo -concejal de su Ayuntamiento- con el que había coincidido en octubre pasado en un Congreso de Autónomos en Gijón, para enseñarnos su casi recién estrenado Museo Terras de Besteiros, inaugurado el 16-09-2010.

XXII Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira Hospital

Al pie de la esbelta torre de su iglesia, el museo es una auténtico compendio de la historia del municipio, y de los besteiros (soldados especializados en la ballesta) que merece la pena visitar, sorprendiéndonos especialmente las muchas similitudes que tienen con nuestro Principado de Asturias, como por ejemplo la fabricación de cerámica negra o en el uso de los pisäos (batanes). Pedro es miembro de la Cofradía do Cabritu de Serra da Caramulo, que celebra su Gran Capítulo a mediados de diciembre, y con la promesa de acudir al mismo continuamos el viaje a Oliveira do Hospital, de la que nos separan unos 40 kilómetros, la tarde se nos ha echado encima y nuestros amigos nos esperan.
Como en otras ocasiones los miembros de las diferentes Cofradías nos fuimos reuniendo en el Hotel San Paulo en Oliveira do Hospital, dónde el siempre activo y amable Pedro Couceiro daba la bienvenida a unos y otros. A los primeros que vimos fue a los tres miembros de la Cofradía del Oriciu de Gijón -Mabel, Alejandro y Mariano- que aún resacosos de su I Gran Capítulo que habíamos celebrado el pasado fin de semana, visitaban por primera vez Oliveira.

XXII Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira Hospital

Reunidos todos nos dirigimos al vecino municipio de Seia, también englobado en la Serra da Estrela, en dónde estaba prevista una visita al espacio museológico de cultura y ocio del Museo del Pan, inaugurado en el año 2002 y que con sus cuatro salas: la del ciclo del pan; la del pan político, social y religioso; la del arte del pan y el mundo fantástico del ciclo del pan, se ha convertido en uno de los más visitados del vecino país. El museo fue del agrado de todos nosotros, sorprendiendo lo mucho que se puede hacer a partir de un producto que en ocasiones no es valorado como se merece, imaginación y un gran fondo documental y etnográfico hacen de este museo, una visita obligada si se esta en la región.

XXII Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira Hospital

Sin salir de las instalaciones celebramos la cena de confraternización de las Cofradías, con los habituales bufes portugueses de entradas y sobremesas y un sabroso pez espada como plato principal, aunque el triunfador de la noche fue el queijo de la Serra, con los que la Cofradía de la mano de Joao Madanelo nos agasajo, los habituales en sus dos versiones (normales y curados) a los que se sumaron la mantenga, la crema, el fresco y el requesón, todo ello regado con vinos del Däo, de la subregión Beiras.
Ya de sábado tocaba la concentración de Cofradías en el mercado, para desde allí acudir en desfile cívico hasta el nuevo recinto ferial, ubicado a las afueras de la localidad, dónde tendrían lugar todos los actos de la «XX Festa do Queijo Serra da Estrela e outros productos locais de qualidade», precedidos – como años anteriores – por la peculiar banda de gaitas, los Somdebordäo, el rebaño de ovejas autóctonas de Paulo Rogerio y por los perros de la Serra, a los que paseaban orgullosos los miembros de la recién creada Cofradía del Cao Serra da Estrela.

XXII Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira Hospital

Sorpresa muy agradable la que encontramos a la llegada al nuevo recinto, espaciosas explanadas dónde estaban ubicadas dos carpas, un escenario, dos restaurantes con sus mesas a cubierto y una gran variedad de puestos. Importante esfuerzo el realizado por el Ayuntamiento, que sin duda se vio recompensado con la masiva asistencia de gente durante todo el fin de semana, sin duda favorecido por el amplio programa diseñado para la ocasión.

XXII Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira Hospital

Paseos, visitas y compras con tranquilidad por la feria bajo un sol de justicia, y a comer al centro de Oliveira, al restaurante Príncipe da Cidade, dónde nos reunimos una buena parte de los asistentes al Capítulo bajo la tutela de Pedro Couceiro. Sopa de zanahoria, costillas al vino Däo y arroz con leche, acompañados por los vinos del Dáo, fue el menú que se enmarcaba en la Semana de Gastronomía «Paladares da Beira Serra, Um outro sabor», que celebran los restaurantes de la ciudad con motivo de la Feria.
Había tiempo para el descanso, pero un servidor junto con los cofrades Carlos Magalhanes y José Luis de Abreu (que juraba como tal horas más tarde) teníamos trabajo, habíamos sido elegidos junto con el cocinero Helio Loureiro – que durante todo el día dirigió el show-cooking elaborando recetas a base del queijo – y el elaborador quesero y ganadero Paulo Rogerio como miembros del Jurado del II Concurso de Dulcerias, elaboradas con el queijo o sus derivados, bajo la dirección de la concejal de cultura del Ayuntamiento, Maria Silvia.

XXII Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira Hospital

Repetía como Jurado del mismo, y al igual que con el recinto ferial, se ha visto un importante salto cualitativo con respecto al año pasado, tanto en organización e infraestructuras como en la calidad de las presentaciones, siendo en total once las que se presentaron a concurso, con importante igualdad entre las mismas.
Concentrados en el recinto ferial las más de veinte cofradías asistentes y siguiendo de nuevo a la banda de gaitas y tambores ascendemos hasta el Ayuntamiento, en cuyo Salón noble tuvieron lugar los actos del XXII Gran Capítulo, realizándose previamente la foto de familia de todos los asistentes en las escalinatas de acceso al mismo.

XXII Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira Hospital

El Capítulo estuvo presidido por el Gran Mestre de la Cofradía, Manuel Freire y el alcalde de la localidad José Carlos Aleixandro, a los que acompañábamos el que suscribe como representante de la Cofradía de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias, Madalena Carrito presidenta de la Federación de cofradías gastronómicas de Portugal (compuesta por 70 cofradías) y los cofrades locales Joao Madanelo (Escribano), Antonieta Queimada (Embajadora) y Miguel (Secretario), ejerciendo como maestro de ceremonias, el Gran Conseillero y alma mater de la misma Pedro Couceiro.

XXII Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira Hospital

Bonito gesto el de la Cofradía, que a pesar de estar presente otra cofradía con la que están hermanados (Queijo de San Jorge) y hermanarse ese día con otra más (la del Atum) siempre tienen la amabilidad de situarnos en las mesas presidenciales de todos los actos y cedernos la palabra durante la celebración del Capítulo, gesto que agradecí dirigiéndome a los presentes en mi mal portoñol, y entregando al Gran Mestre un ejemplar de nuestro Gran libro de los quesos de Asturias.

XXII Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira Hospital

Las intervenciones del Gran Mestre, del Alcalde, la mía propia y de la Presidenta de la Federación precedieron al juramento de ocho nuevos miembros como cofrades de número –con los que alcanzan la cifra de sesenta- la intervención del doctor Nuno Borges sobre los beneficios del queso, la presentación por parte de Joao Madanelo de la candidatura de la D.O. Queijo Serra da Estrela como una de las “siete maravillas gastronomitas de Portugal, en la sección de entradas” concurso organizado por la RTP a la que optan 70 candidatos y al hermanamiento con la recién creada Cofradía del Atum de San Antonio de Vila Real en el Algarve y que en enero pasado ha celebrado su primer Capítulo.

XXII Capítulo Confraria Queijo Serra Estrela - Oliveira Hospital

El Capítulo concluyó con la cena de hermandad realizada en la Quinta do Cháo de Bispa, finca dedicada al cultivo del olivo, dónde el catering del restaurante Visconde de Touriz (Taugá) fue el elegido para servir el menú. Este estuvo compuesto por un buffet de entradas con productos de las cofradías hermanadas del Queijo de la Serra y del Atum, un crepe de legumbres con queijo de la Serra y reducción de vino Dáo, borrego de la Serra con patatas gratinadas y tosta con queijo, para culminar con una tarta de requesón con frutos silvestres y helado de mandarina, todo ello regados ¡como no! con unos estupendos vinos de la D.O. Däo.
De domingo, atendiendo la invitación del matrimonio Magalhaes, nos desplazamos con el matrimonio Couceiro (Fatima y Pedro) al vecino municipio de Arganil, en la serra da Aveleira – en dirección a Coimbra- a Mont´Alto dónde tienen su residencia los amigos Rose y Carlos. Compartiendo los tres matrimonios una estupenda velada y comida en el restaurante cercano de Mont´Alto, a pie del santuario del mismo nombre, en el que no podían faltar elaboraciones típicas de la región como el Bucho de Arganil o los calamares rellenos de morcilla.
Ya en su casa, hemos podido comprobar el amor que Carlos (veterinario) tiene a los animales, y ver a su peculiar mascota, Fifi, una llamativa pitón real africana de un metro treinta centímetros que nos impuso un gran respeto.
Y casi con el bocado en la boca emprender rumbo de regreso a Oviedo, por el mismo itinerario de la ida, dejando atrás tierras portuguesas y a nuestros queridos amigos con quién renovamos nuestro hermanamiento.

Observaciones
La relación de cofradías asistentes al Capítulo han sido las asturianas de Doña Gontrodo, el Oriciu y los Amigos de los Quesos del Principado de Asturias y las portuguesas de: Atum de Vila Real, la Chanfaina de Vila Nova de Poares, Nabos e Companhia de Carapelos, Vinho de Oporto, Vinho Verde, Marmelada de Olivedas, Cabritu de Serra do Caramulo (Tondela), Bucho Raiano de Sabugal, Norte Alenteijo, Madroño de Taubá, Doçaria Conventual de Tengúgal, Arroz do Mar de Figueira da Foz, Ovos Moles de Aveiro, Queijo de San Jorge de las Azores, Cao Serra da Estrela, Bucho de Arganil, Maça Portuguesa de Moimento de Beira. Gastronómica do Pinhal do Rei (Leiria) y Gastronómica de Madeira
(Continua na próxima terça-feira, 12 de Abril.)
Luis Javier del Valle Vega

El 19 de marzo de 2011 ha tenido lugar en Oliveira do Hospital (Portugal) el XXII Gran Capítulo de la Confraria Queijo Serra da Estrela. Los días 19 y 20 de marzo de 2011 Oliveira do Hospital (Portugal) ha celebrado su XX Festa do Queijo Serra da Estrela e outros produtos locais de qualidade.

Vodpod videos no longer available.

Autoria: Luis J. Del Valle Vega posted with Galeria Vídeos Capeia Arraiana

Luis Javier del Valle VegaXX Festa do Queijo Serra da Estrela en Oliveira do Hospital. Un año más, y ya son 20 años, Oliveira do Hospital ha vivido su «Festa do Queijo Serra da Estrela e outros produtos locais de qualidade» que con el paso del tiempo se ha constituido en la más importante de las que se realizan en torno a este emblemático producto del centro de Portugal.
La Fiesta esta organizada por la Cámara Municipal de Oliveira do Hospital, con los apoyos de la Agencia de desarrollo integral Tábua-Oliveira do Hospital, Ancose (Asociación nacional de criadores oveja serra da Estrela), Turismo Centro de Portugal y la Confraría Queijo Serra da Estrela, que viene sumando su apoyo a la misma desde hace seis años, haciendo coincidir su Gran Capítulo con la misma.
Desde 2007 a no ser por causas de fuerza mayor, acudimos a Oliveira a la llamada de la Cofradía, con la que la Cofradía de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias nos hemos hermanado en Oviedo en noviembre de 2006 y en Oliveira en marzo de 2007, asistiendo desde entonces todos los años ha excepción de la edición de 2009.
Con la perspectiva que me da esta asistencia desde hace cinco años me permite hacer una valoración objetiva de lo que ha sido la evolución de la Fiesta a lo largo de los mismos, y poder ver la transformación que se ha ido produciendo en la misma.
Bajo el eslogan: «Un sabor, una historia» los actos previos a la misma comenzaron los días 12 y 15 de marzo, con un debate y la presentación de un estudio sobre el queso, para ya en el fin de semana realizar la celebración de todos los actos previsto para desarrollar en la misma.
Para tal fin la Cámara Municipal ha escogido un nuevo escenario al habitual, abandonando las instalaciones del mercado municipal y sus aledaños y desplazando la Fiesta con todos sus contenidos a las nuevas explanadas habilitadas a una de las salidas de la villa, lo que sin duda ha constituido un importante salto cualitativo en cuanto a infraestructuras.
Pero no solo han sido en la infraestructura dónde se ha volcado el esfuerzo de los organizadores, sino también en el programa de actos, que ha sido mucho más importante y variado que en ediciones anteriores, sin duda favorecido por el cambio de ubicación. Importante esfuerzo el realizado que sin duda se vio recompensado con la masiva asistencia de gente durante todo el fin de semana.
La Fiesta fue inaugurada por las autoridades y presidida por el Secretario de Estado adjunto de industria y desarrollo del Gobierno de Portugal, Fernando Mediana y por el alcalde de Oliveira, José Carlos Aleixandrino.
Las espaciosas explanadas albergaron dos espaciosas carpas, puestos de artesanía, de coleccionismo, exposición de coches, motos, muestras de ovejas y tosquilado de las mismas y de perros de la raza local, un escenario que acogió diferentes actuaciones y conciertos, bares y restaurantes, maratón de ciclismo y espaciosos aparcamientos.
En la mayor de las carpas estaban ubicados los puestos de venta de quesos, embutidos, miel, dulces, licores, aceite, vino y otros productos, y fue el escenario en la que se desarrollaron muestras de fabricación del queso Serra da Estrela en directo.
La otra carpa tuvo un fin más polivante, ubicándose en ella una guardería, una cafetería, varías exposiciones de fotografía y de vestuario y útiles pastoriles, así como el concurso de dulcerías, un show-coocking impartido por el prestigioso chef Helio Loureiro, que presta sus servicios profesionales en el Hotel Porto Palacio y cuenta con el programa «Gosto e Sabores» en la Radio Televisión Portuguesa que elaboró cuatro recetas con base de queso Serra y una cata de vinos del Däo a cargo de la Asociación de promoción de los vinos del Däo.
El recinto ferial también acogió la llegada del desfile matinal de las Cofradías que hemos acudido al XXII Gran Capítulo de la Cofradía del Queijo Serra da Estrela y la concentración de la tarde para el desfile hacía el Ayuntamiento, en cuyo salón noble tuvieron los actos del mismo.
Durante los dos días la Fiesta estuvo continuamente animada por diferentes coros, grupo de tambores, cantares, charangas hasta trece diferentes que con sus actuaciones no pararon de animar la fiesta, haciendo las delicias de los asistentes.
Gran éxito el alcanzado en esta XX Festa, tanto a nivel de organización, eventos y asistencia de público durante dos días auténticamente primaverales que han puesto el listón muy alto para la XXI edición, marcando un antes y un después en cuanto a lo que esta Festa.
(Continua na próxima terça-feira, 5 de Abril.)
Luis Javier del Valle Vega

O II Capítulo da Confraria do Bucho Raiano repartiu-se entre o Sabugal e o Soito no sábado, 5 de Março de 2011. Reportagem da jornalista Paula Pinto com imagens de Pedro Taborda da Redacção da LocalVisãoTv (Guarda).

Local Visão Tv - Guarda
Vodpod videos no longer available.

No Auditório Municipal do Sabugal decorreram as cerimónias com a presença das confrarias madrinhas (Queijo Serra da Estrela e Chanfana) e uma dúzia de outras confrarias. Foram entronizados 21 novos confrades e condecorados com a Ordem de Cavaleiro o Governador Civil da Guarda, Santinho Pacheco, o escritor Leal Freire e o empresário Manuel Joaquim Rito. Com o diploma de honra foram distinguidas a Casa do Concelho do Sabugal e a redacção da Guarda da LocalVisãoTv.
Após uma viagem em caravana pela nova estrada que faz a ligação entre os cruzamentos do Cardeal e do Ozendo as confrarias desfilaram em cortejo, no Soito, entre o Largo das Festas e o salão da igreja paroquial onde foram recebidas para um porto de honra pela Junta de Freguesia local.
O almoço com bucho raiano e vinho doispontocinco teve lugar no Restaurante «O Martins» com um serviço de excelente qualidade.
jcl

A tradição «manda» que se vá buscar a licença para a matança do porco caseiro à Feira de Santa Catarina na Rebolosa. Este ano juntaram-se à festa os confrades da Confraria do Bucho Raiano. Reportagem de Paula Pinto com imagem de Miguel Almeida da Redacção da LocalVisãoTv (Guarda).

Local Visão Tv - Guarda
Vodpod videos no longer available.

jcl

O confrade Luis Javier Del Valle Vega da Cofradia de Amigos de los Quesos do Principado de Asturias escreve sobre as cerimónias do XXI Capítulo da Confraria do Queijo Serra da Estrela que decorreram em Oliveira do Hospital no dia 20 de Março.

José Carlos Alexandrino, Javier del Vega e esposaEl pasado fin de semana – 19,20 y 21 de marzo – hemos tenido ocasión, una vez más, de poder disfrutar de la hospitalidad de nuestros amigos de la Cofradía del Queijo Serra da Estrela, con la cual estamos hermanados.
En esta ocasión y para conocer nuevas tierras portuguesas, el viaje se realizó entrando por la zamorana Puebla de Sanabria y la fronteriza ciudad de Bragança con su precioso castillo, el cual alberga desde 1983 un interesante Museo Militar. Continuamos por Mirandella, Murça –con su representativa Porca da Murça que nos recuerda su origen romano-, Vila Real, Viseu y Nelas, estas últimas zona de producción de uno de los vinos más afamados del país, el Däo.
Como en otras ocasiones los miembros de las diferentes Cofradías españolas y portuguesas nos fuimos reuniendo en el Hotel San Paulo en Oliveira do Hospital, dónde el siempre activo y amable Pedro Couceiro daba la bienvenida a unos y otros. De allí partimos hacía la vecina localidad de Touriz, que aunque pertenece al limítrofe municipio de Taudá también esta englobada en la Serra da Estrela, en dónde hemos podido disfrutar en el restaurante Visconde de una magnifica cena, en el que los quesos y el borrego da Serra (lechazo) fueron la gran estrella.
Magnifico recibimiento el que nos han realizado nuestros amigos cofrades, Pedro Couceiro y su señora Fatima, Antunes, su señora e hijos, Manuel Freire, su hija Guillermina y su esposo Antonio, Joao Mendes y su señora Carolina, Joao Mandelao, Magallanes, Francisco, Antonieta por citar alguno de los muchos cofrades con los que compartimos velada. Aunque hemos notado mucho la falta del difunto Fernando Matos, ex Director del Parque Nacional de la Serra da Estrela, fallecido el pasado mes de Noviembre, que nos había visitado en varias ocasiones, la última con motivo de nuestro XXV Gran Capítulo.
La meteorología ha jugado una buena faena el sábado a la organización y la continua lluvia ha deslucido e incluso suspendido alguno de los actos previstos, pero no ha podido con una feria del Queijo, Enchidos e Mel que en su XIX edición esta plenamente consolidada y cuenta con un reconocido prestigio, atrayendo a muchos visitantes de diferentes ciudades portuguesas. Obviamente el queso en sus diferentes tipos y presentaciones ha sido el gran protagonista en sus respectivas modalidades – requeçao, normal y el viejo – aunque se ha visto un incremento de puestos con dulces, aguardientes y otras elaboraciones culinarias.
La Cámara Municipal (Ayuntamiento) albergo la presentación de un programa alternativo para el Municipio, financiado por la Comunidad Económica Europea, en el que se combinan nuevas explotaciones y aprovechamientos agrícolas y forestales, con proyectos turísticos y mejoras de infraestructuras y comunicaciones. Por primera vez hubo una gran presencia de políticos nacionales – entre ellos el Ministro de Agricultura – junto a los locales Presidentes de la Cámara (Alcalde), de la Asamblea y otros cargos municipales. Oliveira cuenta por primera vez con un Alcalde del partido socialista y fue ampliamente arropado en esta su primera Feria.
Cofradia de Amigos de los Quesos - Principado de Asturias - EspanhaAl mediodía se curso la visita a las instalaciones de ANCOSE ( Asociación Nacional de criadores de ovinos de la Serra da Estrela) sitas en la cercana Quinta da Tapada guiados magníficamente por su Director Técnico y cofrade, el amigo Joao Mandelao. este explico el porque del nacimiento de la Asociación, los servicios que prestan a los más de 400 asociados, de los cuales unos 50 elaboran el conocido queijo, aunque solo 15 de ellos acogidos a la Denominación de Origen. En la quesería experimental hemos podido ver y conocer in situ no solo la elaboración del queso y el requexon, sino otros productos experimentales, como la crema de queso, la mantequilla y el yogur, todos ellos magníficos, aunque ninguno comercializado.
El almuerzo ha tenido lugar igualmente en dichas instalaciones, dónde hemos degustado los productos anteriormente mencionados complementados con otros platos regionales, en este caso una estupenda crema de legumbres y un sorprendente pulpo al horno, todo ello regado con unos sabrosos caldos con del. Dáo, elaborados en la Cooperativa de la vecina Nelas. Pero la gran sorpresa fue que el encargado del catering, Nuno Silva, ha sido jugador de las categorías inferiores del Real Oviedo en la década de los noventa, y con él hemos recordado mejores tiempos de nuestro querido equipo.
De vuelta a la Feria, he tenido el gusto (nunca mejor dicho) de participar como miembro del jurado del I Concurso «Doçarias com queijo Serra da Estrela» con la participación de doce elaboraciones dulces a cual más sorprendente. Además de las ya conocidas «Queijadinhas de Oliveira» participaban otras como «Semi-frio serrano com frutos silvestres», «Cascata do Alva», «Torta de requeijäo com canela», «Tarta sabores Serra da Estrela», «Telhas da Serra» o «Bolo de requijöa da Serra doce de abóbora e nozes». En fin mejor sobremesa imposible.
Posteriormente se realizó el ya clásico desfile de las casi treinta Cofradías que acudimos al XXI Gran Capítulo, aunque en esta ocasión no hemos sido precedidos por el rebaño de ovejas de la Serra que estaba previsto para los actos de la mañana, y que por la continua lluvia se suspendió. El colorido de los diferentes atuendos ha sido la nota predominante, así como la música de los gaiteros que abrían el desfile, que en esta ocasión no fueron tocando el Himno de Riego como en otros Capitulos.
Cabe destacar la presencia de nuevas Cofradía portuguesas, como la del Atum de Vila Real de San Antonio en el Algarbe que recientemente ha celebrado su I Gran Capítulo, la del Madroño del vecino municipio de Taudá o la del Bucho Raiano de Sabugal que el próximo 17 de abril celebrara su I Gran Capítulo así como de las españolas del Queso Manchego, Gastronómica de Extremadura – que acudía por primera vez – y la asturiana Doña Gontrodo.
Realizada la correspondiente foto de familia, y ya en las dependencias municipales el nuevo Alcalde de la localidad, D. José Carlos Aleixandro, dio la bienvenida a todos los presentes. El salón noble del Ayuntamiento albergo los actos del XXI Gran Capítulo, entre ellos la investidura de los cinco nuevos miembros de la Cofradía y las intervenciones del Cofrade Mayor (D. Manuel Leal Freire) del representante de la Federación de Cofradías Portuguesas, la mía como representante de la hermana Cofradía de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias para acabar con la del Sr.Alcalde que puso colofón a los actos.
El Capítulo ha concluido con la cena de hermandad realizada en la ya conocida Pousada Convento do Desagravo, sita en la localidad oliveirense de Vila Pouca de Bera, en la que fuimos agasajados con estupendas viandas, en el que una vez más el queso y en esta ocasión el solomillo de ternera fueron los protagonistas, regados ¡como no! con unos estupendos vinos del Dáo.
Y el domingo de nuevo en carretera de vuelta a Oviedo, en esta ocasión por Chaves y Verín, dejando atrás la querida tierra de la Serra da Estrela, y a nuestros queridos amigos con quién renovamos nuestro hermanamiento celebrado en noviembre de 2006 en Oviedo y en marzo de 2007 en Oliveira. Serán recibidos en mayo en Oviedo como bien se merecen.
Luis Javier Del Valle Vega

Confrade Javier Del Valle. Desejamos-lhe uma boa viagem até ao Sabugal no próximo dia 17 de Abril. Cumprimentos raianos.
jcl

Imagens do XXI Capítulo da Confraria do Queijo Serra da Estrela e da XIX Festa do Queijo e dos Produtos de Qualidade de Oliveira do Hospital.

GALERIA DE IMAGENS – 20-3-2010
Fotos Capeia Arraiana  –  Clique nas imagens para ampliar

Imagens do XXI Capítulo da Confraria do Queijo Serra da Estrela e da XIX Festa do Queijo e dos Produtos de Qualidade de Oliveira do Hospital.

GALERIA DE IMAGENS – 20-3-2010
Fotos Capeia Arraiana  –  Clique nas imagens para ampliar

O XXI Capítulo da Confraria do Queijo Serra da Estrela teve lugar em Oliveira do Hospital no dia 20 de Março e integrou a XIX Festa do Queijo e outros produtos locais de qualidade. A chuva – sempre tão abençoada pelos pastores – fez questão de marcar presença com muita intensidade ao longo do dia inviabilizando algumas actividades previstas. O presidente do Município local, José Carlos Alexandrino, e o confrade Pedro Couceiro da Confraria do Queijo Serra da Estrela estiveram sempre presentes ao longo da jornada acompanhando de perto os convidados e os visitantes. A Confraria do Bucho Raiano fez-se representar com cinco confrades no Capítulo da sua confraria madrinha.

Oliveira do Hospital - XIX Festa do Queijo Serra da Estrela - XXI Capítulo Confraria Queijo Serra da EstrelaA XIX Festa do Queijo Serra da Estrela reuniu uma multidão que se refugiou do mau tempo no espaço do Mercado Municipal. Lá fora os rebanhos premiados ficaram retidos no curral improvisado no parque de estacionamento e as tosquias de ovelhas e a actuação dos diversos grupos musicais ira decorrendo «nos intervalos» da chuva. Aqui e além percebiam-se entre os visitantes os trajes dos muitos confrades que marcaram presença logo pela manhã.
A Feira contou com a visita do secretário de Estado das Florestas, Rui Barreiro, sempre acompanhado pelo presidente da Câmara Municipal de Oliveira do Hospital, José Carlos Alexandrino, e do líder nacional do CDS-PP, Paulo Portas.
Uma reunião, ao meio-dia, no Salão Nobre da Câmara Municipal serviu para apresentar a recém-criada Plataforma de Desenvolvimento da Região Centro Interior onde estão depositadas muitas esperanças para inverter a situação de crise nas terras da Beira Serra.
Entre as várias intervenções destacamos o empenho de José Carlos Alexandrino em reunir todos os municípios produtores de Queijo Serra da Estrela para a realização da «maior acção de marketing de sempre»: «Quero levar mil ovelhas até Lisboa e descer com elas a Avenida da Liberdade», desvendou o autarca que acrescentou ainda ser sua intenção criar um Museu do Queijo «vivo e onde as crianças e jovens vejam como se faz o queijo e como se ordenam as ovelhas». A ideia faz-nos lembrar a fórmula ganhadora do Museu do Pão em Seia.
O secretário de Estado, Rui Barreiro, deixou uma mensagem de coragem e a sugestão da criação de uma feira de dimensão nacional – em Lisboa ou no Porto – que reúna todos os municípios produtores e transforme o Queijo Serra da Estrela em marca internacionalmente reconhecida.
A Plataforma de Desenvolvimento da Região Centro Interior conta com o apoio do Ministério da Agricultura e propõe-se «alavancar a actividade económica, melhorar a qualidade de vida e promover o uso sustentável do espaço territorial incidindo em cinco grandes áreas – floresta e agricultura, energias renováveis, actividade empresarial, turismo e sociedade».
O almoço do XXI Capítulo da Confraria Queijo Serra da Estrela decorreu na sede da ANCOSE – Associação Nacional dos Criadores de Ovinos da Serra da Estrela com visita às instalações.
Às 18 horas aproveitando mais uma «aberta no tempo» teve lugar o desfile das confrarias do mercado até aos Paços do Concelho onde decorreu o XXI Capítulo da Confraria do Queijo Serra da Estrela presidido pelo grão-mestre Manuel Leal Freire. A cerimónia teve início com as intervenções do Presidente da Câmara Municipal de Oliveira do Hospital e do confrade-presidente da Confraria dos Amigos dos Queijos do Principado das Astúrias. O Capítulo incluiu a entronização de novos confrades, a apresentação do portal da Confraria, a entrega do diploma da medalha de ouro ao Queijo Serra da Estrela produzido na Quinta da Cobrançã conquistada nas VI Olímpiadas de Queijos de Montanha realizadas em Bellelay e Saignelégier na Suíça e a declamação de poesia do livro «Trovas de Escárnio e Vernáculo», de Manuel Leal Freire. A cerimónia terminou com a chamada de todas as confrarias presentes – incluindo a Confraria do Bucho Raiano – e a entrega de lembranças. O jantar teve lugar na Pousada Convento do Desagravo em Vila Pouca da Beira.
jcl

O primeiro Capítulo de Entronização da Confraria do Bucho Raiano acontecerá no Sabugal, no dia 17 de Abril (sábado). Nessa data os confrades farão o juramento de honra e receberão as insígnias, numa iniciativa em que se espera juntar no Sabugal confrarias de todo o país, representando os mais variados sabores da nossa gastronomia tradicional.

1.º Capítulo da Confraria do Bucho Raiano - SabugalPara além da sessão solene do Capítulo, haverá prova de enchidos, homenagem a personalidades, desfile de confrarias e o indispensável almoço do Bucho.
Segundo o programa já delineado, o ponto de encontro é no jardim do Museu Municipal do Sabugal a partir das 9 horas da manhã, local onde os representantes das confrarias gastronómicas, os confrades do Bucho e demais convidados e aderentes farão a sua apresentação e acreditação perante a organização do evento.
A sessão solene de Entronização começará às 11 horas, com a actuação da Banda Filarmónica da Bendada. Com os confrades e convidados já reunidos no Auditório Municipal, o presidente da Câmara do Sabugal, António Robalo, proferirá uma mensagem de boas-vindas. Depois acontecerá a bênção das insígnias por parte do Bispo da Diocese da Guarda, D. Manuel Felício.
Seguir-se-á a lição de sapiência proferida pelo escritor Célio Rolinho Pires, que explicará em que consiste o bucho raiano e qual a sua importância na cultura popular.
Pelas 12 horas inicia-se a cerimónia de entronização, com a Confraria do Bucho a ser entronizada pelas duas confrarias madrinhas (a do Queijo Serra da Estrela e a da Chanfana), na pessoa do Grão-Mestre Capitular, Joaquim Leal. Caberá depois ao Grão-Mestre, já ajuramentado, entronizar todos os elementos da confraria, através do respectivo juramento e da aposição das insígnias.
Após a entronização serão conferidas distinções de honra a personalidades que têm contribuído para a divulgação do Bucho e para a valorização da confraria e do concelho do Sabugal.
Finda a cerimónia, os confrades do bucho e os representantes das demais confrarias presentes, farão um desfile pelas principais ruas do Sabugal seguindo do auditório para o Restaurante D. Dinis no Raihotel, onde será servido o almoço do Bucho pelas 14 horas. A Banda da Bendada abrirá o cortejo.
A iniciativa é organizada pela Confraria do Bucho Raiano, com a colaboração da Câmara Municipal do Sabugal. Apoiam o evento a Empresa Municipal Sabugal+, a Junta de Freguesia do Sabugal, o Raihotel e a Sociedade Filarmónica Bendadense. Os media partners serão o Capeia Arraiana, a Rádio Altitude e a Localvisão TV da Guarda.
Os confrades já possuidores do traje regulamentar devem inscrever-se quanto antes, podendo também registar a participação de acompanhantes, se assim o desejarem.

A recepção e a cerimónia de entronização no Auditório Municipal têm entrada livre.

GPS: «Auditório Municipal Sabugal»
Latitude = 40°21’8.94″ N, Longitude = 7° 5’34.85″ W

Confraria do Bucho Raiano

Vai ser recriada uma «Feira Republicana» em Oliveira do Hospital integrada no programa da XIX Feira do Queijo Serra da Estrela e no âmbito das comemorações do Centenário da República promovidas pela Câmara Municipal local. A Feira encerra com XXI Capítulo da Confraria do Queijo Serra da Estrela em Vila Pouca da Beira.

Feira do Queijo Serra da Estrela - Oliveira do HospitalO grupo teatral Vivarte vai recriação de uma feira republicana dos inícios do século XX. A encenação integra o programa da XIX Feira do Queijo Serra da Estrela e Outros Produtos de Qualidade.
Em declarações à agência Lusa, Glória de Jesus, porta-voz do grupo de teatro esclareceu que «o espectáculo inclui jogos populares, duelos de sabre, cantigas ao desafio, partida dos rebanhos para os pastos de transumância, recriação dos desacatos por via do fiscal dos isqueiros de pedreneira e danças tradicionais».
Será feita a leitura do jornal «O Século», com as novidades de Lisboa e a mobilização para a Flandres e a recriação das figuras do fotógrafo da capital e dos vendedores da «banha da cobra».
A XIX Feira do Queijo Serra da Estrela e outros Produtos de Qualidade conta com a visita do secretário de Estado das Florestas e Desenvolvimento Rural, Rui Barreiro, uma mostra da tosquia das ovelhas Serra da Estrela e um desfile da Confraria do Queijo Serra da Estrela e de outras confrarias convidadas onde se inclui a Confraria do Bucho Raiano do Sabugal que marcará presença com alguns confrades trajados a rigor.
A feira encerra com a realização do XXI Capítulo da Confraria do Queijo Serra da Estrela, na Pousada do Desagravo, em Vila Pouca da Beira.
jcl

A XVIII Feira do Queijo Serra da Estrela, Mel e Enchidos de Oliveira do Hospital organizada pelo município local decorre entre os 7 e 20 de Março e inclui entre outras actividades o XXI Capítulo da Confraria do Queijo Serra da Estrela.

XVIII Feira do Queijo Serra da Estrela Mel Enchidos - Oliveira do HospitalA Câmara Municipal de Oliveira do Hospital está apostada em ajudar a promover como marca de excelência o Queijo Serra da Estrela – um dos melhores do país e do mundo – e organiza até 20 de Março a XVIII Feira do Queijo Serra da Estrela, Mel e Enchidos.
O pontapé de saída é dado este sábado, 6 de Março, com a realização do jantar promocional do certame na Pousada do Convento do Desagravo em Vila Pouca da Beira.
Entre 7 e 15 de Março decorre a Semana da Gastronomia Regional com a participação de 13 restaurantes locais. As ementas oferecem arroz de suã, caldeirada de borrego, borrego assado, torresmos à moda da Beira e enchidos com grelos e morcela da Beira. À sobremesa reina o Queijo Serra da Estrela acompanhado por tijelada, requeijão com doce de abóbora, mel e cavaleiros.
No mercado municipal os visitantes poderão provar e adquirir mel, enchidos, vinho do Dão, artesanato, coleccionismo e velharias ao som de música tradicional.
O programa do dia 20 inclui o XXI Capítulo da Confraria do Queijo Serra da Estrela com provas de iguarias e a tradicional mostra de ovinos da raça Serra da Estrela. A cerimónia solene que antecede o banquete terá lugar na Casa da Cultura César Oliveira com a entrega de prémios do concurso de fotografia e a entronização de novos confrades.
A autarquia celebrou, recentemente, um protocolo que envolve 18 municípios, e sete associações de desenvolvimento local – entidades gestoras do Proder como a Adiber, a Adruse, a Turismo Centro de Portugal e Turismo Serra da Estrela – e a Direcção Regional de Agricultura e Pescas do Centro (DRAPC) para a valorização do DOP Serra da Estrela. O objectivo é criar condições para melhorar a comercialização dos produtos Serra da Estrela (queijo, requeijão, borrego e manteiga de ovelha) como produtos de excelência associados à DOP Serra da Estrela e a Oliveira do Hospital.

Recorde-se que a Confraria do Queijo Serra da Estrela é uma das duas madrinhas da entronização da Confraria do Bucho Raiano.
jcl

JOAQUIM SAPINHO

DESTE LADO DA RESSURREIÇÃO
Em exibição nos cinemas UCI

Deste Lado da Ressurreição - Joaquim Sapinho - 2012 Clique para ampliar

Indique o seu endereço de email para subscrever este blog e receber notificações de novos posts por email.

Junte-se a 842 outros subscritores

PUBLICIDADE

CARACOL REAL
Produtos Alimentares


Caracol Real - Produtos Alimentares - Cerdeira - Sabugal - Portugal Clique para visitar a Caracol Real


PUBLICIDADE

DOISPONTOCINCO
Vinhos de Belmonte


doispontocinco - vinhos de belmonte Clique para visitar Vinhos de Belmonte


CAPEIA ARRAIANA

PRÉMIO LITERÁRIO 2011
Blogue Capeia Arraiana
Agrupamento Escolas Sabugal

Prémio Literário Capeia Arraiana / Agrupamento Escolas Sabugal - 2011 Clique para ampliar

BIG MAT SABUGAL

BigMat - Sabugal

ELECTROCÔA

Electrocôa - Sabugal

TALHO MINIPREÇO

Talho Minipreço - Sabugal



FACEBOOK – CAPEIA ARRAIANA

Blogue Capeia Arraiana no Facebook Clique para ver a página

Já estamos no Facebook


31 Maio 2011: 5000 Amigos.


ASSOCIAÇÃO FUTEBOL GUARDA

ASSOCIAÇÃO FUTEBOL GUARDA

ESCOLHAS CAPEIA ARRAIANA

Livros em Destaque - Escolha Capeia Arraiana
Memórias do Rock Português - 2.º Volume - João Aristides Duarte

Autor: João Aristides Duarte
Edição: Autor
Venda: Casa do Castelo (Sabugal)
e: akapunkrural@gmail.com
Apoio: Capeia Arraiana



Guia Turístico Aldeias Históricas de Portugal

Autor: Susana Falhas
Edição: Olho de Turista
Venda: Casa do Castelo (Sabugal)



Música em Destaque - Escolha Capeia Arraiana
Cicatrizando

Autor: Américo Rodrigues
Capa: Cicatrizando
Tema: Acção Poética e Sonora
Venda: Casa do Castelo (Sabugal)



SABUGAL – BARES

BRAVO'S BAR
Tó de Ruivós

Bravo's Bar - Sabugal - Tó de Ruivós

LA CABAÑA
Bino de Alfaiates

La Cabaña - Alfaiates - Sabugal


AGÊNCIA VIAGENS ON-LINE

CERCAL – MILFONTES



FPCG – ACTIVIDADES

FEDERAÇÃO PORTUGUESA
CONFRARIAS GASTRONÓMICAS


FPCG-Federação Portuguesa Confrarias Gastronómicas - Destaques
FPCG-Federação Portuguesa Confrarias Gastronómicas Clique para visitar

SABUGAL

CONFRARIA DO BUCHO RAIANO
II Capítulo
e Cerimónia de Entronização
5 de Março de 2011


Confraria do Bucho Raiano  Sabugal Clique aqui
para ler os artigos relacionados

Contacto
confrariabuchoraiano@gmail.com


VILA NOVA DE POIARES

CONFRARIA DA CHANFANA

Confraria da Chanfana - Vila Nova de Poiares Clique para visitar



OLIVEIRA DO HOSPITAL

CONFRARIA DO QUEIJO
SERRA DA ESTRELA


Confraria do Queijo Serra da Estrela - Oliveira do Hospital - Coimbra Clique para visitar



CÃO RAÇA SERRA DA ESTRELA

APCSE
Associação Cão Serra da Estrela

Clique para visitar a página oficial


SORTELHA
Confraria Cão Serra da Estrela

Confraria do Cão da Serra da Estrela - Sortelha - Guarda Clique para ampliar



SABUGAL

CASA DO CASTELO
Largo do Castelo do Sabugal


Casa do Castelo


CALENDÁRIO

Março 2023
S T Q Q S S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Arquivos

CATEGORIAS

VISITANTES ON-LINE

Hits - Estatísticas

  • 3.251.119 páginas lidas

PAGERANK – CAPEIA ARRAIANA

BLOGOSFERA

CALENDÁRIO CAPEIAS 2012

BLOGUES – BANDAS MÚSICA

SOC. FILARM. BENDADENSE
Bendada - Sabugal

BANDA FILARM. CASEGUENSE
Casegas - Covilhã


BLOGUES – DESPORTO

SPORTING CLUBE SABUGAL
Presidente: Carlos Janela

CICLISMO SERRA ESTRELA
Sérgio Gomes

KARATE GUARDA
Rui Jerónimo

BLOGUES RECOMENDADOS

A DONA DE CASA PERFEITA
Mónica Duarte

31 DA ARMADA
Rodrigo Moita de Deus

A PÁGINA DO ZÉ DA GUARDA
Crespo de Carvalho

ALVEITE GRANDE
Luís Ferreira

ARRASTÃO
Daniel Oliveira

CAFÉ PORTUGAL
Rui Dias José

CICLISMO SERRA ESTRELA
Sérgio Paulo Gomes

FANFARRA SACABUXA
Castanheira (Guarda)

GENTES DE BELMONTE
Investigador J.P.

CAFÉ MONDEGO
Américo Rodrigues

CCSR BAIRRO DA LUZ
Alexandre Pires

CORREIO DA GUARDA
Hélder Sequeira

CRÓNICAS DO ROCHEDO
Carlos Barbosa de Oliveira

GUARDA NOCTURNA
António Godinho Gil

JOGO DE SOMBRAS
Rui Isidro

MARMELEIRO
Francisco Barbeira

NA ROTA DAS PEDRAS
Célio Rolinho

O EGITANIENSE
Manuel Ramos (vários)

PADRE CÉSAR CRUZ
Religião Raiana

PEDRO AFONSO
Fotografia

PENAMACOR... SEMPRE!
Júlio Romão Machado

POR TERRAS DE RIBACÔA
Paulo Damasceno

PORTUGAL E OS JUDEUS
Jorge Martins

PORTUGAL NOTÁVEL
Carlos Castela

REGIONALIZAÇÃO
António Felizes/Afonso Miguel

ROCK EM PORTUGAL
Aristides Duarte

SOBRE O RISCO
Manuel Poppe

TMG
Teatro Municipal da Guarda

TUTATUX
Joaquim Tomé (fotografia)

ROTA DO CONTRABANDO
Vale da Mula


ENCONTRO DE BLOGUES NA BEIRA

ALDEIA DA MINHA VIDA
Susana Falhas

ALDEIA DE CABEÇA - SEIA
José Pinto

CARVALHAL DO SAPO
Acácio Moreira

CORTECEGA
Eugénia Santa Cruz

DOUROFOTOS
Fernando Peneiras

O ESPAÇO DO PINHAS
Nuno Pinheiro

OCEANO DE PALAVRAS
Luís Silva

PASSADO DE PEDRA
Graça Ferreira



FACEBOOK – BLOGUES